Perfiles digitales de los colombianos

persona-o-perfil-do-consumidor
Según un estudio desarrollado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en Colombia, sus ciudadanos se podría segmentar como consumidores digitales de la siguiente forma: 33% como novatos interesados, 31% como Avanzados digitales, 19% como desconocedores, 12% como curiosos exploradores y 6% como apáticos a Internet

Cada perfil obedece a una variables específicas que pueden ayudar a clasificar su pensamiento y comportamiento. De este modo los novatos interesados se conocer por ser conscientes de la importancia de la tecnología en sus vidas y quieren aprender pero no se consideran expertos. Así mismo Internet no es indispensable en sus vidas mientras que para los avanzados digitales es casi imprescindible.

En esta época de modas tecnológicas es importante estudiar más a fondo si realmente la mayoría de los consumidores digitales en Colombia se encuentran entre los novatos interesados y los avanzados digitales (64% en total), lo que sería una excelente noticia en términos de apropiación de la informática y la tecnología, o si más bien obedece a una respuesta aspiracional y desde el deseo.

A diferencia de la Encuesta de consumo de medios digitales en Colombia, este informe sólo consta de solo 3 páginas por lo que es difícil entrar a evaluar con más detalle cada uno de los perfiles de cada consumidor digital en Colombia. Lo anterior no le resta importancia al estudio y más bien plantea el reto para realizar nuevas y más amplias investigaciones sobre la psicología del consumidor de medios digitales en nuestro país. Para ver el informe, haga clic aquí.

Sobre la nueva ley de manejo de datos personales

Fuente: www.elespectador.com
Fuente: www.elespectador.com

Los usuarios de correo electrónico en Colombia han comenzado a recibir una avalancha de solicitud de permiso y manejo de sus datos privados por cientos de empresas, que la mayoría desconocían que tuvieran algún dato suyo, con el fin de dar cumplimiento al decreto 1377 de 2013, con el que se reglamentó parcialmente la Ley 1581 de 2012 sobre manejo de datos personales.

En un artículo de Edwin Bohórquez en el periódico El Espectador, se explica en detalle las implicaciones de este decreto que dice que “no se podrán utilizar medios engañosos o fraudulentos para recolectar y realizar tratamiento de datos personales”. Es por ello que la mayoría de empresas han corrido a enviar correos electrónicos informando del uso e implicaciones de la información personal que poseen, casi siempre poca y reducida a información de contacto.

José Alejandro Bermúdez Durana, superintendente delegado de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) para la protección de datos personales, advierte que “únicamente las entidades a las que usted autorizó para que usen sus datos lo pueden hacer. Aquí en Colombia el derecho de la protección de datos personales se rige por dos principios importantes: el de libertad, según el cual todos los tratamientos de información deben estar autorizados por el titular, y el principio de finalidad, que dice que el titular debe saber para qué se recoge su información personal y qué uso se le dará y deja claro que sólo se podrá usar para los fines que él autorice”.

Curso online de Comportamiento Económico por Dan Ariely

Dan Ariely, uno de los más destacados expositores del naciente campo del Comportamiento Económico, ofrece este interesante curso gratuito online para todos aquellos gomosos del tema de la psicología y el consumo, a través de Cursera. En este breve curso el autor plantea algunos de los principios básicos de la mente a la hora de tomar decisiones económicas (Economic Behavior) como la comparación y la economía cognitiva.

El Comportamiento Económico es un reciente campo de estudio que combina la psicología y la economía, y que se abre paso a gran velocidad en el mundo académico y empresarial con casos tan resonados como el del psicólogo Daniel Kanheman quien ganó el premio Nobel de economía con sus postulados sobre maximizadores y satisfactores. A continuación el video intruductorio:

‘Hackean’ la cuenta de la A.P. y el Dow se cae 145 puntos

Esta fue la imagen que publicaron los piratan informáticos.
Los hackers… Con una simple acción afectaron todos los mercados financieros.

Los piratas informáticos se apropiaron de la cuenta de Twitter de la agencia de noticias AP y publicaron un mensaje en el cual aseguraban que había ocurrido una explosión en la Casa Blanca, hiriendo a Barack Obama. El mensaje decía textualmente: “Última hora: dos explosiones en la Casa Blanca y Barack Obama está herido”. La cuenta fue suspendida por Twitter.

De acuerdo a The New York Post, a solo unos minutos del mensaje, Julie Pace, la corresponsal de la A.P. para la Casa Blanca, aseguró cuenta había sido comprometida. Jay Carney, el secretario de prensa para Obama, dijo que el presidente estaba bien.

Las reacción de la bolsa no se hizo esperar. Apenas se publicó el tuit, el Dow Jones se desplomó 145 puntos mientras que el dólar cayó. Hasta la acción de Apple, de la cual hablamos hoy, tuvo una pequeña caída. Esto es una muestra más de la sensibilidad y la agilidad de los mercados financieros. Después de que se desmintió el comunicado, los diferentes instrumentos financieros que se vieron afectados volvieron a la normalidad.

“Los observadores dijeron que el episodio resalta el uso de las redes sociales en los mercados financieros y resalta el peligro de una brecha en seguridad a medida que los corredores de bolsa operan en función de las noticias”, explicó el Wall Street Journal.

El Huffington Post asegura que la cuenta fue vulnerada por el Ejército Electrónico de Siria. La misma organización confirmóel acto en su cuenta de Twitter. Mike Baker, miembro del equipo de A.P., dijo que“el ataque llegó una hora después de que algunos de nosotros recibimos un correo de phising”.

Fuente: Enter.co